Objetivos:
- El taller desarrollará un “laboratorio de aprendizaje en la calle principal”, el cual repensará el conocimiento local colectivo en los pueblos rurales, en el sentido de que éste puede servir de inspiración para nuevos y creativos enfoques de prácticas artísticas tradicionales basadas en el rescate de las perspectivas auténticas de los estudiantes de su comunidad.
- El trabajo del curso utilizará un modelo de educación híbrida que conecta las prácticas educativas del siglo XXI con nuestros estudiantes y maestros rurales, utilizando prácticas educativas presenciales que brindan conexión comunitaria a través de ideas compartidas y comprensión mutua.
- Este taller de escritura transforma los intercambios educativos y el aprendizaje que da voz a una nueva generación de ciudadanos rurales. Mientras desarrolla la fluidez en las técnicas de escritura, diseño y experiencia editorial.
- Los estudiantes desarrollarán un fuerte sentido de comunidad a través de experiencias comunales, aprenderán en un contexto real y participarán plenamente en el proceso de investigación, desde el problema hasta la solución.

Formato:
The Prairie Writer’s Workshop o Taller “Escritor de la Pradera” es un proyecto de escritura periodística creativa de nivel secundario del programa de Artes Rurales Aplicadas. Fue iniciado con la idea de preservar y conservar la riqueza cultural rural de la región de High Plains, Colorado. El trabajo del curso y los talleres utilizan prácticas educativas basadas en la localidad y son impartidos por miembros de la comunidad, lo que facilita importantes experiencias de aprendizaje intergeneracional. Fomentar este compromiso social positivo puede construir una práctica estética cultural dinámica que refleja tanto la relación del estudiante como la del maestro con el pasado, presente y futuro de su comunidad rural. La búsqueda y el fomento de asociaciones brindan la oportunidad de cambiar prácticas educativas actuales desde lo estático y didáctico a lo social y personal; los pueblos se convierten en laboratorios, los agricultores se convierten en maestros y las calles principales se convierten en aulas.
El contenido creativo desarrollado a partir del taller se presentará a la comunidad como un suplemento bilingüe (inglés y español) en el periódico local. Su diseño y formato estarán inspirados estéticamente en el punk rock zine, el Pennysaver rural y el Mini Page popularizados en la década de 1970. El taller “Escritor de la Pradera” no solo transformará los intercambios educativos y mejorará los métodos alternativos de enseñanza y aprendizaje, sino que también dará voz a una nueva generación de ciudadanos rurales.



Planificación:
El Taller de escritores de la pradera es un proyecto de un semestre que se puede incorporar a las clases de inglés, arte o educación profesional y tecnológica, cumpliendo con una variedad de estándares de contenido del Departamento de Educación de Colorado. Las escuelas pueden adaptar esto para adaptarse mejor a sus necesidades en función del tiempo y los recursos disponibles.
Identifique qué recursos de publicación y escritura existen en su comunidad; periódicos locales, boletines comunitarios o escolares, museos, escritores, poetas, periodistas, maestros jubilados, etc. y contáctelos para asociarse con usted para enseñar a los estudiantes sobre la escritura creativa y periodística. Trabajamos con el editor del periódico local para enseñar el taller de periodismo rural y el novelista local para enseñar el taller de escritura creativa rural. Aliente a los facilitadores del taller a que ayuden a los estudiantes a escribir, tanto creativa como periodísticamente, sobre dónde viven (se proporcionan indicaciones en los siguientes planes de lecciones). Pregunte si los medios de publicación locales (periódicos, boletines, etc.) publicarán el trabajo de los estudiantes. Ayude a los medios de publicación a ver esto como una oportunidad mutuamente beneficiosa para conectarse con un público más amplio. Un componente clave de la participación comunitaria en este taller es proporcionar a los estudiantes la oportunidad de aprender de alguien fuera de la experiencia habitual en el aula. Este modelo no solo involucra a los estudiantes en conversaciones con nuevos adultos en su comunidad, sino que permite que los adultos fuera de la comunidad escolar se involucren con los estudiantes, creando diálogos e interacciones intergeneracionales más amplios. Además, la publicación del trabajo de los estudiantes en un formulario de medios escritos en toda la comunidad involucra a los estudiantes con un importante formulario de medios locales que está disminuyendo en las zonas rurales y crea una oportunidad para que el público mayor escuche la voz y las perspectivas de sus jóvenes locales.

Promoción y Publicidad:
El Taller del escritor de la pradera promueve las perspectivas rurales de los estudiantes en la educación pública a través de un inserto de periódico. Al final del año escolar, las organizaciones asociadas presentarán una presentación a nivel comunitario de los materiales del curso.
Te invitamos a ver nuestros videos para inspirarte: